Adiós al papa futbolero: Francisco y su legado deportivo, más allá del Vaticano
En la madrugada del 21 de abril de 2025 falleció el papa Francisco
El mundo del deporte se despide del papa Francisco, quien ha fallecido a los 88 años, luego de haber estado internado 38 días por una neumonía bilateral y presenciar la última misa de Pascuas. Se trató de un pontífice que trascendió los muros del Vaticano para conectar con atletas y aficionados de todo el mundo, dejando una huella imborrable en el ámbito deportivo. Su pasión por el fútbol, especialmente por su amado San Lorenzo de Almagro, lo convirtió en una figura única en la historia papal.

Desde su elección en 2013, Francisco demostró un genuino interés por el deporte como herramienta de inclusión social y desarrollo humano. Sus encuentros con figuras del deporte fueron numerosos, transmitiendo mensajes de esperanza, unidad y juego limpio.

Uno de los encuentros más significativos fue su diálogo con Diego Armando Maradona, donde discutieron el papel del deporte en los barrios humildes. También recibió a Lionel Messi en 2013, reconociendo su talento y su impacto en el mundo del fútbol. En esa visita recibió además a las selecciones de Italia y Argentina, antes de un amistoso, donde dejó una anécdota memorable.
“Ustedes vieron cómo se comportaron los integrantes de la delegación de Italia y como lo hicieron los argentinos… Vieron que unos fueron obedientes y ordenados –los italianos- y otros desordenados y desprolijos –los argentinos– … Bueno, yo soy uno de ellos; ahora saben de dónde vengo, se lo digo a los que me cuidan, que me rezongan cuando salgo del protocolo, cosa que seguiré haciendo”, dijo el Papa, dejando ver su humor y cercanía.

Recientemente, en junio de 2024 y antes de la Eurocopa, recibió a la selección croata, donde se reunió con Luka Modrić y el resto del plantel. En su compromiso con la justicia social, Francisco también recibió a jugadores de la NBA como Kyle Korver, Marco Belinelli, Anthony Tolliver, Sterling Brown y Jonathan Isaac, con quienes dialogó sobre la importancia de usar sus plataformas para promover la igualdad y luchar contra la discriminación.

Más allá de los encuentros personales, Francisco utilizó sus discursos y mensajes para destacar el papel del deporte en la construcción de una sociedad más justa y solidaria. En sus palabras, el deporte es un lenguaje universal que puede unir a personas de diferentes culturas y religiones, promoviendo la paz y el entendimiento mutuo.

La partida del Papa Francisco deja un vacío en el mundo del deporte, pero su legado perdurará en los valores que promovió y en las relaciones que construyó. Su ejemplo nos recuerda que el deporte puede ser mucho más que una competencia, puede ser una herramienta para construir un mundo mejor.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión