Conoce las 5 maldiciones más legendarias en la historia del deporte
Desde cabras expulsadas de estadios hasta rituales en cementerios, algunas de estas historias han marcado generaciones
En el mundo del deporte, las historias de esfuerzo, gloria y hazañas inolvidables conviven con otras narrativas más oscuras, donde la superstición y lo inexplicable se apoderan del juego. A lo largo de los años, distintos equipos y atletas han sido protagonistas de fenómenos que desafían toda lógica: rachas negativas interminables, derrotas imposibles y situaciones tan extrañas que muchos no dudan en hablar de “maldiciones”.
Estas leyendas no solo alimentan la mitología del deporte, sino que también se convierten en parte inseparable de su historia. En esta nota especial de Deporte Glam, te contamos cuáles son las cinco maldiciones más emblemáticas que han marcado la historia del deporte mundial.

1. La maldición de la cabra de los Chicago Cubs
Todo comenzó en 1945, durante la Serie Mundial entre los Chicago Cubs y los Detroit Tigers. William Sianis, dueño de un bar cercano al estadio, fue retirado del Wrigley Field por llevar a su cabra Murphy, debido al mal olor que molestaba a otros aficionados. Ofendido, Sianis lanzó una maldición contra los Cubs, asegurando que nunca más ganarían un campeonato. Aunque la sequía de títulos ya existía desde 1908, la maldición tomó fuerza con los años a medida que el equipo acumulaba fracasos. A pesar de varios intentos de romper el hechizo, fue recién en 2016 cuando los Chicago Cubs conquistaron finalmente la Serie Mundial, 108 años después de su última consagración.

2. El enigma del torneo Par 3 del Masters
En el golf, uno de los eventos más peculiares es el torneo “Par 3 del Masters”, que se juega como exhibición el día anterior al inicio oficial del campeonato. Sin embargo, los jugadores lo evitan como si estuviera maldito. Desde su primera edición en 1960, ningún ganador del Par 3 ha logrado conquistar el Masters en la misma semana. La creencia en esta “maldición” es tan fuerte que hay quienes se retiran o se dejan vencer a propósito. Hasta las leyendas como Tiger Woods han evitado arriesgarse a ganarlo. Aunque la tradición continúa, la superstición pesa más que el trofeo.

3. La Maldición del Bambino
Una de las historias más famosas del béisbol tiene como protagonista a Babe Ruth, legendaria figura de los Red Sox. En 1919, el equipo vendió a Ruth a los New York Yankees, quienes se convirtieron en una dinastía. Mientras tanto, los Red Sox entraron en una larga etapa de fracasos que duró 86 años sin títulos. La llamada “Maldición del Bambino” cobró notoriedad en los años 90, y no faltaron intentos insólitos para romperla, desde rituales con brujas hasta la búsqueda de un piano perdido de Babe Ruth. La maldición se rompió en 2004, cuando Boston logró una histórica remontada ante los Yankees y luego ganó la Serie Mundial.

4. Los Socceroos y el hechizo africano
En 1969, la selección australiana de fútbol masculino pidió ayuda a un hechicero local en Mozambique para maldecir a su rival, Rhodesia, durante las eliminatorias mundialistas. El plan funcionó en el campo, pero el equipo no pagó por el ritual, y el conjuro fue revertido. Desde entonces, los Socceroos enfrentaron décadas de frustración y sólo se clasificaron una vez al Mundial en 32 años. En 2004, un presentador de televisión llevó a cabo un nuevo ritual con chamanes en el mismo lugar, y poco después Australia volvió a disputar una Copa del Mundo. Aunque no todos creen en la historia, para muchos la maldición fue real.

5. Estadios construidos sobre cementerios
La superstición también alcanza a las infraestructuras deportivas. El Superdome de Nueva Orleans, casa de los Saints de la NFL, fue construido sobre un antiguo cementerio del siglo XIX. Tras décadas sin éxitos en playoffs, el equipo realizó en el año 2000 una ceremonia vudú para “limpiar” el lugar. Desde entonces, los Saints mejoraron notablemente, ganando incluso el Super Bowl en 2010. Una historia similar se vivió en Inglaterra, donde el estadio del Southampton FC fue edificado sobre un asentamiento con restos humanos. Al igual que los Saints estadounidenses, el equipo sufrió una seguidilla de derrotas hasta que una bruja realizó un ritual... y llegaron los triunfos.

Estas historias, aunque rodeadas de misticismo y escepticismo, forman parte del folclore deportivo global. Ya sea por coincidencia, azar o destino, las “maldiciones” nos recuerdan que el deporte también está lleno de narrativas que trascienden el juego y conectan con algo más profundo: la necesidad humana de encontrar sentido en lo inexplicable.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión