De Pelé a Mesut Özil: 5 futbolistas que se pasaron al mundo de la política
Desde leyendas mundiales hasta campeones internacionales, diversos exponentes del fútbol han decidido colgar los botines y pasarse a la política.
El fútbol no solo deja huella en las canchas, sino que también ha servido como plataforma para que algunos de sus protagonistas incursionen en la política. A lo largo de la historia, varias leyendas del deporte han decidido dejar los estadios para asumir un nuevo rol en la vida pública, buscando influir en decisiones clave dentro de sus países.
Desde íconos del fútbol como Pelé hasta figuras contemporáneas como Mesut Özil, el cambio del deporte rey al escenario político ha sido una transición común para aquellos jugadores que desean continuar su legado fuera del césped. En este artículo, te presentamos cinco estrellas que, tras colgar los botines, decidieron asumir cargos políticos y marcar una diferencia en la vida pública de sus naciones.

Bebeto: el goleador que se convirtió en legislador
José Roberto Gama de Oliveira, más conocido como Bebeto, fue una de las figuras clave en la conquista del Mundial de 1994 con Brasil. Luego de brillar en equipos como el Deportivo de La Coruña y el Flamengo, el exdelantero incursionó en la política en 2010 al ser elegido diputado del Estado de Río de Janeiro por el Partido Democrático Trabalhista (PDT). Su labor en áreas como el deporte, la salud y la educación le permitió ganar la reelección en 2014, consolidándose como una figura influyente fuera de las canchas.

Andriy Shevchenko: el goleador ucraniano que intentó marcar en política
El legendario delantero ucraniano, ganador del Balón de Oro en 2004 y símbolo del AC Milan, probó suerte en la política tras retirarse del fútbol. En 2012, Shevchenko se presentó como candidato a diputado en las elecciones parlamentarias de Ucrania con el partido Ucrania Adelante. Sin embargo, los resultados no le fueron favorables, ya que la agrupación solo obtuvo el 1.7% de los votos, dejándolo fuera del parlamento. A pesar de este revés, Shevchenko ha mantenido su compromiso con el desarrollo de su país a través de diversas iniciativas.

Romário: del área penal al Senado Federal
Otro exastro brasileño que se volcó a la política es Romário de Souza Faria. Tras una carrera llena de éxitos, incluyendo la Copa del Mundo de 1994 y una prolífica etapa en clubes como el Barcelona y el Vasco da Gama, Romário ingresó en la arena política en 2010 al ser elegido diputado federal por Río de Janeiro. Posteriormente, ascendió al Senado de Brasil, representando al Partido Socialista Brasileño y, más tarde, a Podemos y al Partido Liberal. Su agenda política ha estado enfocada en temas de inclusión social y deporte.

Mesut Özil: el mediapunta que se alineó con Erdogan
El exmediocampista alemán Mesut Özil, campeón del mundo en 2014 y con pasos destacados por el Real Madrid y el Arsenal, decidió incursionar en la política turca tras su retiro del fútbol. En 2024, Mesut Özil fue nombrado miembro del Comité Ejecutivo del Partido Justicia y Desarrollo (AKP), liderado por el presidente Recep Tayyip Erdogan. Su cercanía con el mandatario ha generado controversia, pero su rol político se ha consolidado en el escenario turco.

Pelé: de rey del fútbol a ministro de Deportes
Edson Arantes do Nascimento, conocido mundialmente como Pelé, no solo es considerado uno de los mejores futbolistas de la historia, sino que también tuvo una etapa en la política. Entre 1994 y 1998, el exastro brasileño se desempeñó como Ministro de Deportes de Brasil bajo el gobierno de Fernando Henrique Cardoso. Durante su gestión, impulsó la llamada “Ley Pelé”, destinada a modernizar la regulación del fútbol en el país y garantizar mejores condiciones para los jugadores.

La segunda vida de los cracks: del césped a los parlamentos
La transición de futbolistas hacia la esfera política refleja una tendencia creciente donde figuras del deporte más popular del planeta buscan capitalizar su influencia mediática y reconocimiento social para impulsar agendas específicas en sus respectivos países. Si bien no todos han logrado el mismo impacto que tuvieron con un balón en los pies, sus incursiones en la política demuestran cómo el fútbol trasciende lo meramente deportivo para convertirse en una plataforma desde la cual abordar problemáticas sociales, económicas y culturales.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión