Escándalo: Trump firmó un decreto para que las deportistas trans no compitan con mujeres
El actual presidente de EE.UU. sigue delineando sus políticas en torno al colectivo LGTBQ+
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva el 5 de febrero de 2025, que prohíbe a mujeres y niñas trans competir en deportes femeninos. Esta medida, que se centra en la interpretación del Título IX, una ley histórica destinada a salvaguardar la igualdad de género en la educación y el atletismo ha generado un intenso debate en el país.

"A partir de ahora, el deporte femenino será solo para mujeres. Defenderemos con orgullo la tradición de las atletas y no permitiremos que los hombres las golpeen, las lesionen y hagan trampas contra nuestras mujeres y nuestras niñas," declaró Trump durante la ceremonia de firma.
Puede interesarte
Reacciones frente a la Orden Ejecutiva
La orden ejecutiva ha sido recibida con reacciones mixtas. Mientras algunos la ven como una medida necesaria para proteger la equidad en el deporte, otros la consideran una violación de los derechos de una minoría vulnerable. La representante estadounidense Nancy Mace, republicana de Carolina del Sur, apoyó la medida, afirmando que
"Esta orden ejecutiva restablece la equidad, mantiene la intención original del Título IX y defiende los derechos de las atletas femeninas que han trabajado toda su vida para competir en los niveles más altos."

Por otro lado, la atleta transgénero y activista de derechos LGBTQ+ Schuyler Bailar ha expresado su preocupación por el impacto de esta orden en las deportistas de la comunidad transgénero.
"Esta medida no solo excluye a mujeres y niñas trans de los deportes, sino que también envía un mensaje de rechazo y discriminación," comentó Bailar en una entrevista reciente.
Mira el video donde Schuyler Bailar toma posición frente a la Orden Ejecutiva
La controversia no es actual
La controversia sobre la participación de deportistas trans en deportes femeninos ha sido un tema recurrente, especialmente después de los Juegos Olímpicos de París 2024, donde la boxeadora argelina Imane Khelif fue cuestionada por su sexo. Khelif, que es biológicamente mujer, pero tiene altos niveles de testosterona, ganó la medalla de oro, pero enfrentó desafíos legales y fue excluida del Campeonato Mundial de Boxeo Femenino por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA) debido a criterios de elegibilidad de género.

Determinación de sexo según la OE
La orden ejecutiva de Trump establece que el sexo se determina en base a la clasificación biológica inmutable de una persona como masculina o femenina. Esto significa que no solo el hecho de tener pene o vagina determina el sexo, sino que también se realizarán pruebas hormonales para confirmar los niveles de testosterona y otros factores biológicos.
Presión sobre Comité Olímpico Internacional (COI)
Trump también ha ejercido presión sobre el Comité Olímpico Internacional (COI) para que cambie sus políticas sobre la participación de atletas transgénero antes de los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028.
"Queremos que ellos cambien todo lo que tenga que ver con los Olímpicos y con este tema absolutamente ridículo," indicó Trump
La orden ejecutiva se suma a esta polémica, generando más debates sobre la equidad y los derechos de las atletas transgénero.
¿Qué opinas sobre esta medida? Comparte tus pensamientos en los comentarios y sigue nuestra cobertura para más actualizaciones sobre este tema en desarrollo.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión