Los 5 fraudes más vergonzosos en la historia del deporte
A lo largo de la historia del deporte se ha notado una innumerable cantidad de deportistas que cometieron trampa a lo largo de su carrera.
El mundo del deporte ha sido testigo de momentos de gloria, hazañas inolvidables y gestas que han quedado marcadas en la memoria colectiva. Sin embargo, también ha habido episodios oscuros donde la trampa y el fraude han sido protagonista, empañando el espíritu de la competencia justa. A continuación, repasamos cinco de los fraudes más escandalosos de la historia deportiva.
1. El truco de los patines calientes (1968)
Durante los Juegos Olímpicos de Invierno de Grenoble 1968, la alemana oriental Ortrun Enderlein era la gran favorita en la disciplina de luge. Sus tiempos eran imbatibles, y junto a sus compañeras del equipo lograron un dominio absoluto. No obstante, un comportamiento sospechoso llamó la atención de los jueces: las corredoras llegaban con prisa a la pista y abandonaban la zona de competición de inmediato tras finalizar sus pruebas.

Las dudas llevaron a una inspección técnica que reveló la trampa: habían calentado las cuchillas de sus trineos antes de competir, reduciendo la fricción con el hielo y aumentando su velocidad. Como consecuencia, las atletas fueron descalificadas y el oro quedó en manos de la italiana Erika Lechner.
2. Rosie Ruiz y su maratón exprés (1980)
En 1980, Rosie Ruiz se proclamó campeona de la Maratón de Boston con un tiempo asombroso de 2 horas, 31 minutos y 56 segundos. Lo sorprendente era que nadie la había visto en los puntos de control del recorrido. Mientras los atletas llegaban exhaustos, ella se mostraba fresca y sin signos de fatiga extrema.

Pronto se descubrió que su "hazaña" era un fraude. Testigos afirmaron haberla visto incorporarse a la carrera en los últimos kilómetros, lo que confirmó la sospecha de que no había completado el recorrido. Además, una investigación posterior reveló que en la Maratón de Nueva York también había hecho trampa, utilizando el transporte público para avanzar. Fue descalificada y el título se le otorgó a Jacqueline Gareau.
3. Los guantes de yeso de Luis Resto (1983)
El combate de boxeo entre Luis Resto y Billy Collins Jr. en 1983 fue un episodio trágico de trampa y violencia extrema. Resto logró una victoria inesperada sobre Collins, quien terminó la pelea con el rostro completamente desfigurado.

La explicación de tal brutalidad se descubrió cuando el entrenador de Collins notó que los guantes de Resto eran anormalmente duros. Tras una inspección, se reveló que habían sido alterados para contener yeso en su interior, aumentando el impacto de los golpes. Como resultado, Collins sufrió daños irreparables en la vista y nunca pudo volver a boxear. Resto fue inhabilitado de por vida y condenado a prisión junto a su entrenador.
4. La farsa del arquero chileno (1989)
Chile jugaba un partido crucial contra Brasil en las eliminatorias para el Mundial de Italia 1990. Cuando el encuentro estaba cuesta arriba para los chilenos, con Brasil ganando 1-0, una bengala cayó cerca del arquero Roberto Rojas, quien se desplomó dramáticamente en el campo.

Las imágenes de televisión y una fotografía tomada en el momento mostraron que la bengala había caído a varios metros de Rojas. Sin embargo, él presentaba una herida sangrante en la cabeza. Pronto se descubrió la verdad: el arquero había ocultado un bisturí en su guante y se autolesionó para simular un ataque y conseguir la suspensión del partido. La FIFA sancionó de por vida a Rojas y excluyó a Chile de las eliminatorias del Mundial 1994.
5. El fraude del equipo de básquet paralímpico de España (2000)
Uno de los escándalos más indignantes en la historia del deporte se produjo en los Juegos Paralímpicos de Sídney 2000, cuando el equipo de básquet de España ganó la medalla de oro en la categoría de discapacidad intelectual. La celebración se convirtió en escándalo cuando se descubrió que solo dos de los doce jugadores tenían realmente una discapacidad certificada.

El fraude fue expuesto por un periodista infiltrado, quien reveló que la selección había sido armada por la propia Federación Española de Deportes para Discapacitados Intelectuales (FEDDI) con jugadores sin discapacidad. Como consecuencia, se anuló la medalla y se impusieron sanciones económicas y disciplinarias.
El deporte es una celebración del esfuerzo, la disciplina y el talento, pero también ha sido mancillado por fraudes y trampas que han empañado su esencia. Estos cinco casos reflejan hasta dónde pueden llegar algunos para alcanzar la victoria de manera deshonesta, dejando una marca imborrable en la historia del deporte.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión