Para la Fórmula 1 los motores eléctricos no son la única salida
La Fórmula 1 hizo un pedido a la Unión Europea para que no se apueste solo por lo motores eléctricos sino también por los combustibles sintéticos.
La Fórmula 1 pidió a la Unión Europea que no apueste solo por el desarrollo de motores y vehículos eléctricos, sino que también apoye el desarrollo de los combustibles sintéticos (e-fuels) para descarbonizar todos los automóviles que ocupan diesel y gasolina. La máxima categoría del automovilismo ha cambiado mucho en los últimos años implementando estos combustibles y una parte de los motores que es eléctrica. De igual manera, la mayoría del motor todavía funciona con combustible y por eso el pedido de apostar a un combustible sintético.
"La Fórmula 1 siempre ha contribuido al avance de la tecnología. El cambio climático es el tema más importante de la agenda y por ello hemos desarrollado estos 'e-fuels' que son neutros en carbono. Creemos que es la próxima gran contribución que la Fórmula 1 hará a la sociedad", dijo el director de la Fórmula 1, Pat Symonds, en una entrevista con EFE. "No va a pasar del día a la noche pero hemos visto que los motores pasan de las carreras a las carreteras y veremos eso también con los combustibles sintéticos. A medida que estén más disponibles, se mezclarán con los combustibles tradicionales en los coches de las carreteras", agregó el ex ingeniero de Renault.
Los E-Fuels son hidrocarburos artificiales que no emiten dióxido de carbono adicional porque están fabricados con CO2 previamente capturado. Todavía es una tecnología en desarrollo y sumamente cara que, por lo ponto, investigan empresas como Repsol en España, la petrolera saudí Aramco y la empresa Porsche en Chile. Alemania que es el país que mas automóviles fabrica en la Unión Europea defiende la implementación de combustibles sintéticos para salvar el uso del motor de combustión. Italia tomó la misma línea para defender el motor de combustión.
Alemania ha exigido a la Comisión Europea que presente en 2026 un estudio con las posibilidades a futuro que tiene esta tecnología. Eso se dará el mismo año en que todos los coches de la parrilla de la Fórmula 1 pasarán a usar sólo combustibles sintéticos. En la presentación que tuvo lugar en el Museo del Automóvil en Bruselas, Andreas Gluck, un europarlamentario alemán, dijo que: "El motor de combustión no es bueno ni malo, depende de lo que quemes".
Para saber que tan efectivos son los combustibles sintéticos habría que medir realmente la huella de carbono que estos dejan, cosa que no se ha hecho hasta ahora. La realidad es que muchos fabricantes de autos posiblemente pongan dinero en intentar sacar adelante los combustibles sintéticos, ya que, significarían el salvavidas del motor de combustión.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión