Polémica en los JJ.OO con la boxeadora argelina que ganó su pelea a los 46 segundos
Te contamos sobre la polémica generada tras el combate de boxeo femenino. ¿Qué pasará?
El combate de boxeo de los Juegos Olímpicos en París 2024 entre Imane Khelif de Argelia y Angela Carini de Italia tuvo un final temprano e inesperado cuando Carini se retiró después de ser golpeada.
Según trascendió, a los 46 segundos de haber comenzado su combate del jueves 1 de agosto contra Khelif, Carini, de 25 años, salió del ring. Ocurrió después de que Carini intercambiara golpes con la boxeadora argelino y luego estallara en lágrimas y cayera de rodillas.
Carini, visiblemente molesta y lidiando con el problema de que su casco se había desprendido durante la corta pelea, no estrechó la mano de Khelif después de que se anunció al ganador, informó el medio.
Según la AP, Khelif fue descalificada durante el campeonato mundial de boxeo de 2023 tras fallar una prueba de elegibilidad de género no especificada. La Asociación Internacional de Boxeo (IBA) afirmó que los resultados mostraron niveles elevados de testosterona, y el asunto se convirtió en un tema polémico para el boxeador de 25 años antes de los Juegos de Verano.
Tras declarar ganadora a Khelif, Carini habló después del combate y dijo que su motivo para abandonar la pelea se debió al dolor extremo que sintió en la nariz después de ser golpeada en los primeros segundos de la pelea.
“Sentí un dolor fuerte en la nariz y con la madurez de una boxeadora dije ‘basta’, porque no quería, no quería, no podía terminar el combate”, dijo Carini, según AP y Reuters.
Carini agregó además que no se negaba a seguir luchando contra Khelif por cuestiones de género ni tampoco estaba haciendo una declaración política al retirarse.
En cuanto a si se le debe permitir a Khelif pelear, Carini dijo: “No estoy aquí para juzgar ni emitir juicios. Si un atleta es así, y en ese sentido no está bien o está bien, no me corresponde a mí decidirlo. Simplemente hice mi trabajo como boxeadora. Subí al ring y peleé. Lo hice con la cabeza en alto y con el corazón roto por no haber terminado el último tramo”.
Según AP, el miércoles 31 de julio, el Comité Olímpico Argelino emitió un comunicado condenando lo que dijo eran "mentiras" sobre la identidad de género de Khelif y criticó las acusaciones como "un ataque poco ético y una difamación de nuestro estimado atleta con propaganda infundada de ciertos medios de comunicación extranjeros".
Debido a la reacción y las intensas críticas, el Comité Olímpico Internacional (COI) defendió el derecho del Khelif a competir en los Juegos, ya que el boxeo olímpico alcanzó la paridad de género por primera vez con un número igual de hombres y mujeres compitiendo, informó AP.
Horas después de la victoria, Khelif reaccionó en Instagram . "Elhamdolilah ?☝️primera victoria", publicó la boxeadora.
Comentarios
Para comentar, debés estar registrado
Por favor, iniciá sesión