Estas son las tres enfermedades que puedes evitar si haces deporte frecuentemente
El ejercicio no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede reducir el riesgo de desarrollar enfermedades graves.
El vínculo entre la actividad física y la prevención de enfermedades es cada vez más claro. Diversos estudios científicos han comprobado que el deporte no solo contribuye a una mejor salud física, sino que puede ser una herramienta clave para evitar ciertas enfermedades. Un reciente estudio de la Universidad de Fudan, en China, profundiza en cómo el ejercicio regular puede protegernos de diversas condiciones de salud.
Puede interesarte
Enfermedades que se previenen con ejercicio
- Demencia
La actividad física puede reducir significativamente el riesgo de demencia. Al mejorar la circulación sanguínea y mantener la mente activa, el deporte actúa como un protector natural frente al deterioro cognitivo, retrasando la aparición de enfermedades neurodegenerativas. - Accidente cerebrovascular
Aquellas personas que practican ejercicio físico regularmente tienen un menor riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular. El estudio mostró que el deporte modera factores como la hipertensión y el colesterol alto, dos de los principales desencadenantes de esta enfermedad. - Ansiedad y depresión
El ejercicio no solo beneficia al cuerpo, sino también a la mente. Estudios han demostrado que una rutina de actividad física ayuda a reducir los síntomas de ansiedad y depresión, favoreciendo la liberación de endorfinas, las hormonas del bienestar.

La importancia de mantenerse activo
La clave para prevenir estas enfermedades está en incorporar la actividad física como parte de nuestra rutina diaria. No es necesario practicar deportes de alto rendimiento; incluso una caminata diaria puede marcar la diferencia. Además, es fundamental evitar el sedentarismo, ya que el tiempo prolongado sentado aumenta considerablemente el riesgo de desarrollar estas enfermedades.
Por otro lado, el estudio destaca que, cuanto más tiempo pasan las personas sentadas, mayor es la probabilidad de desarrollar alguno de estos trastornos. La recomendación es simple: mantenerse en movimiento y evitar pasar largas horas sin actividad.
Puede interesarte
La incorporación del ejercicio en la vida diaria es una de las mejores estrategias para cuidar la salud a largo plazo. En este sentido, los beneficios van más allá de la mejora física, abarcando también el bienestar mental. Así, hacer deporte no solo prolonga la vida, sino que la hace más saludable.